El economista Daniel Lacalle ha impartido esta tarde la ponencia “¿Hemos salido de la crisis? Robotización, productividad y globalización como palancas de oportunidades” ante más de 200 miembros de la Asociación de Antiguos Alumnos (AAA) de EDEM. La jornada formativa, celebrada en el Salón de Actos de EDEM con la colaboración de Ahora Freeware como socio institucional, ha estado encabezada por Carlos Serrano, presidente de la AAA.
En su discurso, Daniel Lacalle ha abogado por el desarrollo tecnológico, la mejora de la productividad y la globalización como las palancas de desarrollo económico en España. “Es necesario un cambio de paradigma económico donde el Estado no intervenga sosteniendo sectores económicos de baja productividad”, ha señalado. En este sentido, ha criticado el interés de los Gobiernos por aumentar la inflación: “No hay inflación porque hay más eficiencia, hay más competencia, hay desarrollo tecnológico y hay una población más envejecida con otros patrones de consumo”.
“La solución no es aumentar la deuda”, ha sostenido, algo que supone a la larga “más impuestos y desequilibrios”. “Nos estamos gastando el dinero de nuestros biznietos”, ha apuntado. “La cuestión no es si hemos salido de la crisis, la cuestión es si nos hemos preparado para la siguiente”, ha recordado Daniel Lacalle. Así, ha subrayado las mejoras que está creando el cambio tecnológico en el desarrollo económico.
“La mayor falacia del mundo es decir que los robots nos quitarán los puestos de trabajo; Google y Amazon no son una amenaza”, ha señalado, a lo que ha añadido que los que sucederá es que las profesiones cambiarán. Por ello, ha alertado que la Unión Europea se está quedando atrás en la carrera tecnológica. “¿Por qué no existe un Netflix europeo? Los estados europeos se están dedicando a perpetuar el modelo antiguo”, ha remarcado el economista.
Beneficios de la globalización
“La globalización ha reducido drásticamente la pobreza en China, ha interconectado el mundo, ha permitido a España a sortear mejor la crisis con las exportaciones y ha generado una nueva masa de clase media mundial, lo que supone más consumidores”, ha relatado Daniel Lacalle. “La realidad es que el futuro deparará tres principales componentes: reducción exponencial de la pobreza, mejores bienes y servicios; y muchísimo más empleo del que imaginamos”, ha finalizado el economista.
Daniel Lacalle es Doctor en Economía, profesor de Economía Global y Finanzas en distintas universidades y escuelas de negocios, además de gestor de fondos de inversión. En la actualidad es Economista Jefe en Tressis Sociedad de Valores. Autor de varios bestsellers traducidos en distintos idiomas, en 2016 fue seleccionado en el ‘Top 20’ de los economistas más influyentes del mundo, según el ranking de Richtopia.
La AAA, que cuenta con más de 600 asociados, tiene como miembros a importantes empresarios y directivos representantes del tejido empresarial valenciano. El objetivo de esta entidad es potenciar las relaciones entre los alumnos que han pasado por la escuela de empresarios mediante la promoción de todo tipo de actividades (especialmente empresariales y de formación) y mantener relaciones de cooperación y colaboración con EDEM.
La Junta Directiva de la Asociación está compuesta por Carlos Serrano (Cárnicas Serrano), como presidente; Alfredo Camarena (March JLT Correduría de Seguros), como vicepresidente; María Ferrando (Ahora Freeware), como tesorera; Raquel Valencia (EDEM), como secretaria; y Victoria Soler, Rafael Climent (Grupotec), Mónica Martínez (GMN Ingeniería) y Esther Bauset (CREAS LO QUE CREES), como vocales.